INICIO

Qué es la medicina hiperbárica?

La Oxigenación Hiperbárica o medicina hiperbárica es un tipo de tratamiento, que consiste en hacer respirar al paciente oxígeno al 100% bajo presión, entre 1.5 a 3 atmósferas absolutas (ATA), lo que equivale a la presión que se soporta en el agua a una profundidad de entre 5 y 20 metros.
El oxígeno es suministrado en equipos de manipulación especializada, que reciben el nombre de cámaras hiperbáricas, que es un recipiente hermético construido con planchas de acero soldadas, frecuentemente de forma cilíndrica, provista de una serie de sistemas y accesorios que permiten el aumento controlado de la presión.

Al elevarse el nivel de oxígeno y la presión a la cual las células sanguíneas lo reciben, una carga extra de oxigeno es proveído más fácilmente a los tejidos del cuerpo humano, ayudando a las células a realizar un optimo funcionamiento,.generando toda una serie de efectos físicos y fisiológicos beneficiosos de gran aplicación en un número cada vez mayor de enfermedades.

Las Terapias con OHB no sólo están indicadas para los pacientes que sufren determinada enfermedad, sino que puede ser utilizada por todas las personas (no existe contraindicaciones) con el propósito de revitalizar todos sus órganos, tonificar la piel, mejorar y estimular el sistema inmunológico y de esta manera mantenerse saludables.

OBJETIVOS DE LA APLICACION DE LA OHB EN EL HOSPITAL ALCIVAR:

  • Ofrecer un servicio eficiente y de excelencia para los pacientes que requieran de tratamiento con Oxigenación hiperbárica.
  • Comprobar en forma local y general, los beneficios de la oxigenación hiperbárica en las patologías indicadas.
  • Contribuir con esta técnica terapéutica y/o coadyuvante, a la más pronta resolución de cuadros clínicos y con menores secuelas físico – psíquicas para el paciente.
  • Disminuir los costos de tratamientos de patologías crónicas refractarias que se beneficien por oxigenación hiperbárica. (Disminuyendo los costos por hospitalizaciones prolongadas, intervenciones quirúrgicas, antibióticos costosos y sobre todo una mas pronta rehabilitación de los pacientes afectados.)
  • Desarrollar líneas de investigación en el campo de la oxigenación hiperbárica.
  • Lograr un grado de desarrollo que permita la docencia en este campo de la medicina.
  • La oxigenación hiperbárica (HBO) que ofrece el servicio se la realiza en cámaras Hiperbáricas multiplaza (para varias personas).
  • Mejorar la calidad de vida de los pacientes tratados con Cámara Hiperbárica.

Tratamientos

La Oxigenación Hiperbárica ayuda en el tratamiento de enfermedades y problemas clínicos o quirúrgicos difíciles, aparte de producir un efecto revitalizador en todos los tejidos, aplicándose también como revitalización y neo vascularización, tiene una Acción Antimicrobiana, Vasoconstrictor y Antiinflamatorio; Osteogénesis (Regeneración de huesos), En el Sistema Nervioso Central, Circulatorio, Endocrino y Gastrointestinal.

Todo tratamiento depende de la evolución clínica que evaluará diariamente el Doctor Hiperbárico según el número de sesiones de acuerdo a la patología.

 

 

 

Oxígeno

Nueva alternativa en tratamiento de enfermedades

La recepción de oxigeno a mayor presión dentro de una cámara hiperbárica, logra en el cuerpo del paciente una mejor asimilación del oxígeno y al mismo un mejor aprovechamiento del organismo.

Al elevarse el nivel de oxígeno y la presión a la cual las células sanguíneas lo reciben, una carga extra de oxigeno es proveído más fácilmente a los tejidos del cuerpo humano, ayudando a las células a realizar un optimo funcionamiento.

 

Qué es la Medicina Hiperbárica?

Es un tratamiento médico en el cual se somete al paciente a una presión mayor que la atmosférica (arriba de 1.4 atmósferas absolutas) lo cual permite  respirar oxígeno al cien por ciento. Este tratamiento se realiza a través de las  cámaras hiperbáricas.

 

¿Cuáles son los beneficios del oxígeno en nuestro cuerpo?

La Medicina Hiperbárica está fundamentada en las leyes físicas de los gases, especialmente en la Ley de Henry, que dice que al aumentar la presión, aumenta la solubilidad del gas en un líquido. En este caso el gas es el oxígeno y el líquido es el plasma sanguíneo. Si aumentamos de 10 a 15 veces más la cantidad de oxígeno en el cuerpo esto crea varios efectos secundarios, entre ellos la reducción de la inflamación, mejoría de la circulación, aceleramiento de la cicatrización (al estimular la formación de colágeno), generación de nuevos vasos sanguíneos en áreas con circulación pobre, favorece la remodelación del hueso (al estimular a las células encargadas de esta función) y aumento de la elasticidad del eritrocito para favorecer la circulación en los pequeños vasos sanguíneos. A nivel celular disminuye la lesión que llamamos isquemia/reperfusión, que es algo que sucede en un infarto agudo del miocardio, en quemaduras o en trauma. Se trata de un proceso inflamatorio temprano que está mediado por la hipoxia (baja de oxígeno) y que hace un círculo vicioso que nosotros rompemos al proveer oxígeno al cuerpo en grandes dosis y restableciendo las funciones normales que se pierden cuando hay bajas en la cantidad de oxígeno en el cuerpo.

 

¿Quiénes deben usar esta terapia?

Tenemos varias condiciones aceptadas por el Comité de Oxigenación de la Sociedad Americana, pero las dividimos en 4 grandes grupos:

  •  Infecciones severas (gangrena gaseosa, fasceitis necrotizante, osteomielitis crónica refractarias).
  •  Problemas de cicatrización (pie diabético, problemas post-radiación ósea y de tejidos blandos).
  •  Trauma agudo, vascular, óseo (incluyendo quemaduras).
  •  Diversas patologías que tienen en común una hipoxia aguda o crónica (lesiones neurológicas, o problemas por intoxicaciones, colgajos comprometidos).

 

Patologías aconsejadas.• Cistitis hemorrágica postradiacion

  •  Sordera súbita
  •  Tratamiento de repercusión  vascular postquirúrgica
  •  Fracturas con retardo en la cicatrización
  •  Polineuropatia periférica
  •  Trauma raquimedular
  •  Proctitis actínica
  •  Edema cerebral
  •  Enfermedad isquémica cerebral
  •  Migraña
  •  Isquemia retiniana aguda
  •  Neumatosis quística intestinal
  •  Hepatopatias cónicas
  •  Enfermedad de Crohn
  •  Crisis de drepanocitosis
  •  Sepsis intraabdominal
  •  Apoyo en cirugía estetica y reconstructiva
  •  Patologías del deporte, coadyuvantes en rehabilitación
  •  Esclerodermia
  •  Fistula intestinal de bajo gasto
  •  Esclerosis múltiple, problemas urinarios
  •  Prótesis infectada
  •  Osteomielitis aguda vertebral,  del esternón y del cráneo
  •  Lesiones deportivas y sobre-entrenamiento (OVER TRAINING)

 

¿Sabemos que recientemente Hospital Alcívar ofrece el servicio de Medicina hiperbárica, coméntenos de qué se trata?

Hospital Alcívar es el primer centro hospitalario que cuenta con una cámara multiplaza de la más alta tecnología en nuestro país.  Cumplimos con estándares y procedimientos internacionales para ofrecer un tratamiento óptimo al paciente y garantizar excelentes resultados.  Este equipo es manipulado por personal altamente capacitado dentro y fuera del país.

 

¿En cuánto tiempo se puede ver mejoría en los pacientes?

Depende del padecimiento y de la gravedad del paciente: En general podemos tratar entre 1 y 4 veces al día y los tratamientos requieren entre 1 y 60 sesiones dependiendo del problema con un promedio de alrededor de 10 por padecimiento. Por ejemplo: un padecimiento como intoxicación por monóxido de carbono puede requerir de una a dos sesiones; en el caso de pie diabético entre 10 y 15 (dependiendo de la severidad y extensión del daño), en ocasiones necesitando sesiones de apoyo y para las afecciones óseas requerimos entre 40 y 60 sesiones.

 

Oxigena tu cuerpo y llénate de Vitalidad… 

Tanto el envejecimiento natural como el inducido por el estrés o por el sol están asociados a un descenso en los niveles de oxígeno.

La cámara hiperbárica estimula la generación de antioxidantes propios que, aparecen directamente en el lugar donde se necesitan y permite la liberación del estrés con una mayor sensación de bienestar.

Beneficios:

  • Revitaliza y restaura el reloj biológico del cuerpo.
  • Descanso y relajación.
  • Reduce el estrés.
  • Incrementa el potencial físico, la capacidad de ejercicio y el sistema cardiovascular.
  • Reduce el insomnio y provoca el sueño profundo.
  • Combate el síndrome de fatiga crónica.
  • Agudiza la visión
  • Revitaliza el apetito sexual.
  • Mejora  la  memoria  y  agudiza   la  concentración.
  • Restaura el sistema inmunológico.

 

¿Cuáles son los objetivos de la Medicina Hiperbárica en el deporte?

  • Preparación física:   Al tener un mayor aporte de oxígeno el cuerpo del deportista está propiciando un mayor rendimiento en su actividad física.
  • Durante el entrenamiento suele cursar con lesiones (golpes, esguinces, desgarres, fracturas, etc.).  La Medicina Hiperbárica posee un efecto antiinflamatorio potente. Además de tener un efecto reparador en los tejidos  dañados.
  • Prevención, tratamiento y rehabilitación de las lesiones que ocurren en el desempeño de la actividad física. La Medicina Hiperbárica reduce los tiempos de recuperación ya que aporta la cantidad de oxígeno faltante en el área de la lesión.
  • Sobreentrenamiento (overtraining) aparece cuando el volumen y la intensidad del ejercicio físico supera la capacidad de recuperación del deportista.  En estos casos la Medicina  Hiperbárica aporta el oxígeno necesario para la recuperación.
2011 © Todos los derechos reservados a Hiperbarica Hospital Alcivar